diciembre 26, 2010

04.-



Dude en hablarle, quizás no sea ella me dije, pero ¿como no?, correspondían todas las características en especial su tan singular pelo, porque hay que decirlo ver un cabello tan largo era algo inusual en esos tiempos, eso le daba un aire de cuento de niños, ya quería que me extendiera su pelo desde la torre donde se encontraba aprisionada, aunque de héroe de cuento tengo poco o nada. Y ahí estaba y yo con la duda, pensé en que tal vez si tropezaba y vertía mi trago sobre ella podría preguntarle su nombre y así confirmar mis dudas, pero creo que con el enojo de su vestido mojado lo único que lograría seria una bofetada. Manchester por esos días vivía una revolución musical, finales de los 80 y los grupos nuevos abundaban, todos sabíamos que esto era grande, los clubes nocturnos se atiborraban de gente ansiosa de bailar los nuevos ritmos que mezclaban la rabia de una juventud disconforme con un gusto por las guitarras desafinadas y una actitud desenfrenada frente a los nuevos tiempos. Creía haberla visto un par de veces antes de esa noche, siempre lucia un aspecto serio pero esa noche lucia radiante, como si nada le molestara y a cada paso de baile hiciera suya la ciudad. Dude y ese fue mi error nunca mas la volví a ver, siempre recuerdo el ultimo tema que sonó esa noche, “Girlfriend in a coma” del grupo The Smiths, lo recuerdo porque el video incluía clips de la película The Leather Boys. Tal vez la habría invitado a verla, tal vez hasta hoy dudo.

diciembre 22, 2010

03.-


Procura saber quien eres antes de morir me recomendó antes de irse. En una carta que redacte desde mi exilio, le mencione que había aprendido el consejo al revés y le hice una demostración: Morir de antes eres quien saber procura. Cuando estuve en el país de la imaginación, le escribí muchas cartas, siempre adjuntaba un poema para que me diera su opinión, aunque en realidad poco me importaba, de hecho nunca me respondió con una critica solo se limitaba darme las gracias, yo escribía porque me inspiraba escribirle de tan lejos y en paisajes tan hermosos era inevitable recordarle. Fue un autoexilio, pero era necesario, antes de marcharme le mencione al oído que esto era triste, triste pero cierto y le recalque que era preciso alejarse, era preciso exiliarse a nuestros universos por un tiempo, un buen tiempo. La carta siempre había sido mi medio de expresión, tal vez porque así no había intermediación y no dudaba en redactarte lo que sentía, te envíe muchas pero tu nunca respondías, no se si porque te habías muerto o porque no tenias nada que decirme, supuse lo primero, para no creer lo segundo.

Pero después de un largo tiempo recibí una, era breve, pero fiel a tu estilo decía todo – he vuelto, y espero verte algún día – aun la conservo, y la leo a diario.

diciembre 17, 2010

02.-


¿Señorita? ¿Usted vuela? Esperaba una negativa seca, pero resulto con agrado que si volaba. No quise ahondar en que circunstancias emprendía el vuelo, pero imagine que sus razones tenían que ver básicamente con una suerte de desenfreno personal, que se confundía en constante placer. Yo solo veía tu reflejo en la pared, un cúmulo de sombras de todas las formas y colores, ¿recuerdas?, tal como ese video, en el cual bailan bajo el mar. Tan solo me entregaba al placer de estar contigo abrazarte y no hablar durante largos lapsos, no hablamos o ¿si? .Recuerdo tu discurso como si fuera ayer -las palabras no eran necesarias y que podían existir muchos lenguajes en nuestro mundo, si nuestro, porque entre esas cuatro paredes y la ventana cubierta, era nuestro universo. Que existía un lenguaje más allá de lo cotidiano, el lenguaje de nuestros cuerpos, de nuestros labios, el de nuestros roces-.

diciembre 15, 2010

01.-


Una imaginación para siempre o una torre para siempre, de las dos formas creo posible recrear el mundo desde una perspectiva más creativa y poética que logre romper las muchas vidas. Después de la escisión y una división del yo, el principio esquizofrénico logro hacer su trabajo perfectamente. Principio esquizofrénico de auto-división, negación y contradicción pero su fin último es, como el de Holderlin mirando desde su torre, la reconciliación y la armonía. Reconciliación con el saber, saber que solo podrá cerrar el abismo abierto hace algún tiempo de otoño. Armonía, la palabra es simple y a través de ella podemos expresar (nos) o a veces el silencio basta, a veces el silencio puede ser lenguaje cuando nadie nos escucha.