octubre 20, 2011

18.-


De pequeño presentía que algo no andaba bien. Cuando comencé a salir a la calle, a jugar sus pichangas, entendí que algo en verdad no andaba bien. Éramos pobres. Nuestros padres no ganaban lo suficiente, siempre se llegaba a fin de mes con las uñas. Fideos y arroz era el menú diario. Comprendí que no había nacido en cuna de oro, y que nuestros caminos eran más ripiosos que los de una minoría. No teníamos nada que perder, ningún suntuario, ninguna propiedad. Pero teníamos algo, nuestra identidad, nuestra historia y por sobre todo nuestra imaginación. Nos raspamos rodillas una y mil veces en la calle, pero siempre nos levantábamos, a ratos lloramos y en otras nos aguantamos el llanto hasta más no poder, pero siempre nos levantábamos y de la mano de un compañero. Las micros amarillas eran nuestra segunda casa, nos trasladaban a nuestro paseo juvenil. Caminábamos con agilidad en el paseo humada, recordábamos a Lihn en cada paso. El cesante, el predicador, el junior, la secretaria, el ciego era nuestra fauna común, éramos jóvenes animales conociendo su terreno. El humo y el olor toxico nos comenzó a inundar y la contención no pudo mas, nos desbordo y nos llenaron a su vez con algo. Los rasgos marcados, las manos destrozadas comenzaron a ser nuestros holas. Nadie nos decía que era ese algo, ese algo nos daba un sabor amargo a diario, fuimos condenados a un letargo. Soñábamos y eso nos mantenía vivos, soñábamos salir de allí, pintábamos cuadros sobre el cielo, porque incluso el hasta el mismo cielo queríamos asaltar. No había lugar para nosotros, éramos los desplazados a un exilio de placeres. Hoy cuando amarramos nuestras zapatillas, cuando nos vestimos de negro, cuando forjamos la última sonrisa en la cuneta y hacemos ese nudo detrás de nuestra cabeza, sabemos que es ese algo. Ira.

octubre 13, 2011

17.-


Allí justamente, allí estará tu cuerpo. En ese gran fondo blanco te podría pintar, si seguramente te podría pintar. La acuarela, en mis manos trazaría colores inimaginables acerca de tu cuerpo. Iniciaría con muchas letras en tus pies, textos y citas porque así te conocí también a través de tus escritos. Luego estructuraría tus tobillos con noches de baile y luces de neón, escucharía música británica para hacer dicho acto. Tus pantorrillas florecerían rojas, rojas como tu rubor cuando nos tendíamos en el pasto. Tus rodillas serian del color del puerto, recorriendo cafés y calles. Tus muslos serian del color de nuestras manos, las que se posaban en tus muslos cada vez que estaban juntas. Tu vientre, sería el centro de todo, coexistirían una mezcla de colores tal que superaría a las obras de todos los grandes que habitan tu habitación. Tus senos, serian pequeñas lagunas donde se puede beber de aquel elixir placentero. Tus brazos serian un gran abrazo y de colores cálidos. Tu cuello tendría una apariencia dulce, como aquellos tés y pasteles de media tarde. Tu rostro, lo retocaría de suaves rasgos, finos, muy finos trazos, colorearía tus pequeños ojos pero con un mar negro bajo ellos. Tu cabello seria un mapa de estrellas, porque es como el infinito, sería la mejor noche estrellada.

octubre 10, 2011

octubre 01, 2011

15.-


Todo esto puede ser un carnaval de ahora en adelante. Carnaval de alegrías y sonrisas permanentes, claro podría serlo perfectamente. Podría subir a aquellos caballos y girar entregado a las luces, podría subir y bajar miles de veces en aquella rueda, mirar el cielo y el suelo en unos segundos. Sería una noche perfecta, podría adecuarme a esto, podría actuar sintiéndome cómodo a la situación, pero creo que no. Fácil resultaría negarme a tus recuerdos, pero nunca una bocanada de humo podrá borrarte. Aquellas noches en que las luces de colores ocupen mi habitación, te ignorare permanentemente.

septiembre 29, 2011

14.-


Santiago:


Es ver pasar las luces reflejadas una y otra vez.

septiembre 26, 2011

13.-


Sucede que cerré la puerta nuevamente, sin querer hacerlo esta vez. En esta ocasión era imperioso dejarla abierta para que el viento emancipador hiciera su trabajo, pero me equivoque. Y es que durante largo tiempo mantuve sellada aquella puerta, clavada con fuertes vigas porque temía que la derribaran, poco a poco retiraba los clavos y quitaba una a una las vigas, sin apuro, porque esta vez sentía que había luz al otro lado. Cuando di el primer giro a la perilla mire con cautela por la ranura, sentí calor y tranquilidad, al fin podía abrirla y entregarme de pleno a aquel destello. Me predisponía a cruzar el umbral cuando de pronto todo se torno oscuridad, temí, y di un paso atrás, como un acto casi involuntario cerré aquella puerta, ahora en medio de la oscuridad busco las vigas nuevamente.

agosto 18, 2011

12.-


Odio, lo odiaba con todo mi ser. Es curioso como de un sentimiento como el amor se puede saltar al extremo de odiar a una persona. Le reprochaba todo lo que me sucedia, su egosimo, su falta de empatia, su desapego, me hacian hervir la sangre. No se porque no le dije nada antes, suponia que todo marchaba bien, haciamos el amor como de costumbre (follabamos esa es la palabra adecuada) conversavamos a menudo sobre literatura, sobre filosofia, etc. Parecíamos felices, era ahí mi error, parecíamos, en el fondo no lo eramos, ambos guardabamos cosas y sabiamos en secreto que no las compartíamos con el otro por miedo al daño, a no querer quebrarnos desde nuestros interiores. Un dia al despertar ya no estaba en su lado de la cama, lo supuse de inmediato, ese dia no llore, no lo extrañe, incluso me sentí aliviada. Pero al pasar de los dias me comenzo a invadir el odio, y esa nota maldita que decia “algun dia volvere” ahondaba mas el sentimiento.

agosto 02, 2011

11.-

Ellas son una historia, pero ella es la historia. Aun le faltaban capítulos nunca me gustaba ese final abrupto que le había impregnado, por las noches me sentaba a pensar como podía cambiar aquel final. No me dejaba dormir en ocasiones. Durante el día mi único pensamiento era como darle un vuelco a la historia para tener otro final, ya casi no pensaba en que fuera un final feliz o un final dramático, la verdad pensaba en algo inconcluso. Pero la historia debía llegar a un termino a lo menos un tiempo. Un día alucine la respuesta, sin mas tome mi abrigo y salí a visitarlas, en particular a visitarla.

julio 14, 2011

10.-


Un día me dedicaron una canción y me dijeron: tranquilo, se que estarás bien. Por mucho tiempo pensé que así sucedería. No la escucho a menudo, sus acordes me evocan recuerdos y en ocasiones no me dejan dormir. En días de lluvia la nostalgia de los años se apodera de mi persona, me siento junto a la cocina a ver pasar la tarde. Las casas siempre me han parecido más grandes de lo normal en el sur o tal ves su construcción de madera en medio de bosques me hace perder el espacio, la cocina se vuelve un bunker en medio de todo. Un día me dedicaron un libro y me dijeron: algún día lo leeremos en nuestra casa del sur.

junio 19, 2011

09.-


Al observar por el catalejo descubrí que mi decisión ya no tenía vuelta atrás. Cuando emprendí mi viaje, el camino se dividió en muchos caminos, a veces largos, otras veces más cortos, cada cierto tiempo nuevamente se dividían en varios otros caminos, siempre debía decidir. Me preguntaba en ocasiones por los otros caminos, a donde me hubiesen conducido, que personas hubiese conocido, que hubiese sido de mí en tal camino. Es mejor convivir con los fantasmas que tratar de negarlos, cuando uno observa a través de un catalejo, todo es circular y cercano, aquellos fantasmas están a mi lado y el catalejo en ocasiones, no es necesario.

mayo 22, 2011

08.-


Aparte de exigirse un alto grado de locura, quedaron fijados los otros dos requisitos indispensables para pertenecer a esa sociedad: junto a que la obra de uno no fuera pesada y cupiera fácilmente en un maletín, la otra condición indispensable seria la de funcionar como una maquina soltera. Aunque no indispensables, se recomendaba también poseer ciertos rasgos que eran considerados típicamente Shandys: espíritu innovador, sexualidad extrema, ausencia de grandes propósitos, nomadismo infatigable, tensa convivencia con la figura del doble, simpatía por la negritud, cultivar el arte de la insolencia.

abril 24, 2011

07.-


Perder no es fácil y menos cuando se pierde mediante una trampa. Fui declarado culpable sin escuchar mi defensa (algo similar a Alicia en el país de las maravillas). Vejatorio, atentado contra todo debido proceso, vuelta a los tiempos de la inquisición no podría resumir en otras palabras tales circunstancias, penoso al fin y al cabo. Pero que mas se puede esperar de tal parvada cuando grita desconsolada a lo lejos, creo que poco o nada.

marzo 30, 2011

06.-


Simple, camine horas por la niebla, la noche anterior llovía a cantaros y quede empapado pero algo me decía que no era correcto volver, camine durante horas solo con mis pensamientos, solo pare a beber un café y mirar como los mendigos del Mapocho se calentaban las manos con una improvisada fogata y rotando un vino en caja, la vida era simple para aquellas personas. Era densa, solo veía mis pasos y algunos faroles a lo lejos, amanecía y eso me indicaba que los fantasmas se disipaban. Las cosas en casa seguirían igual, pero algo si cambiaria, aquellos abrazos en la cocina ya no serian lo mismo.

marzo 09, 2011

05.-


Al terminar de beberlo me produjo un asco como nunca en mi vida, la verdad el sabor amargo lo sentía desde la boca del estomago, aun así no provocaba nauseas me encontraba lucido y alerta para comprender todo lo que sucedía a mi alrededor. Al paso de una hora comencé a sentir que el brebaje se devolvía ante lo cual vomite hasta mis entrañas, el shaman me miraba atentamente, me dijo con una voz serena que tuviera calma, que lo que acaba de salir de mi boca era odio y tristeza, ahora comenzaras tu viaje sentencio. Solo atine a mirar el cielo estrellado, se me vino la imagen de subir y estar con ellas, pero aun sentía mis pies en la tierra. Comencé a sentir una dicotomía entre mi cuerpo y mi mente, algo me decía que ya nada seria igual en adelante, una voz interior me clamaba sinceridad simplemente le dije: Tranquilo creo que encontré las respuestas.